viernes, 23 de julio de 2010

“Enseñar Bioética: como trasmitir conocimientos, actitudes y valores”

INTRODUCCIÓN
El presente trabajo resulta de la lectura del varios artículos relacionados con la bioética pero fundamentalmente del articulo “Enseñar Bioética: como trasmitir conocimientos, actitudes y valores” en el cual el autor de dicho articulo nos habla sobre como considera el; según en el acta Bioética 2008;14 se debería de realizar la enseñanza de la bioética de modo que esta cumpla con tres objetivos:

1. Entregar conocimientos desde una visión interdisciplinaria.
2. Modificar actitudes y comportamientos e incidir en una relación de la salud-paciente.
3. Trasmitir valores éticos mas apropiados y necesarios para los profesionales de la salud.

La bioética son principios o normas de conducta humana en el campo de la medicina. Se pensó durante una época que las cuestiones sobre la ética médica debían ser respondidas sólo por los profesionales de esta materia. Podían formularse preguntas, por ejemplo, sobre si alguna vez sería correcto violar el estricto código de confidencialidad que se mantenía, y todavía persiste, entre el médico y su paciente. ¿Debe ser informada la familia de un paciente si padeciera una enfermedad incurable o transmisible, y no fuera a decírselo con franqueza? Estos problemas aún se presentan, e incluso se han agudizado por el ascenso de la privacidad. Es todavía cierto que si un médico actúa de un modo escandaloso o reprochable, en el orden moral o profesional puede dejar de ejercer la profesión. Pero a finales del siglo XX, las cuestiones éticas han ampliado mucho su ámbito tanto en el campo de la investigación médica como en su práctica. Además, en general la gente está más preparada e informada que antes y, a través de organismos legislativos o comités éticos, dispone del poder necesario para participar en la toma de decisiones éticas o morales. La profesión médica ya no puede confiar por entero en su propia conciencia, porque las cuestiones a las que sus miembros deben responder ya no están relacionadas simplemente por la clásica relación médico-paciente.

EL AMPLIO CAMPO DE CONOCIMIENTOS INTERDISCIPLINARES DE LA BIOÉTICA.

No se trata de enseñar ética médica o meramente ética filosófica, el profesor debe de ser capaz de enseñar desde la perspectiva clínica jurídica, desde la fundamentación filosófica de la ética con metodología y ámbito propio de la bioética. Además de hacerlo de un modo adecuado a las circunstancias culturales y sociales.
El campo de la bioética ha sido ampliado cada vez más desde la ética clínica a las cuestiones de ética global y ambiental. El mayor desarrollo de libros y artículos de bioética clínica en se ha producido pensando en la enseñanza de la misma tanto existe un amplio campo de contenido.
Los objetivos docentes han de orientar en torno al desarrollo progresivo de la competencia profesional, la armonización entre los valores del conocimiento científico especializado y los conocimientos globales y humanísticos de la persona.

Hoy en día la formación bioética forma parte de la necesaria competencia del profesional de la salud, donde un objetivo importante es proporcionar elementos de juicio a los futuros profesionales para comprender los debates en bioética que se producen en su sociedad.

Este asunto engloba un grupo diferente de problemas, relacionados no tanto con la política médica o la ley, como con las decisiones que los médicos tienen que tomar, en un orden individual, relativas a pacientes individuales. Estos conflictos tienen más en común con los dilemas éticos del pasado, pero han llegado a ser mucho más espinosos y también, quizás, más frecuentes debido a los avances alcanzados en el campo de la tecnología médica durante el último cuarto de siglo.

Cuando alguien está muy enfermo, ¿es admisible realizar cualquier acto que pueda llevarse a cabo para mantener a la persona viva, si la calidad de su vida es muy pobre y lo más probable es que no mejore? Esta cuestión se puede plantear cada vez que nace un niño muy prematuro, que no habría sobrevivido hace unos pocos años, y que hoy puede mantenerse vivo, quizás por unos meses, en una incubadora. O en el caso de una persona joven y sana víctima de un accidente, cuya vida se salva con medidas heroicas, pero que cae en las condiciones denominadas como estado vegetativo permanente, donde el cerebro permite al cuerpo seguir funcionando, pero no registra o experimenta nada, ni placer ni dolor. O puede plantearse en el caso de una persona muy mayor, que puede ser capaz de sobrevivir a una infección que antes la habría matado, pero cuya vida es, en general, una sucesión de sufrimientos.

Los casos presentados aquí están por supuesto relacionados con la Ley, ya que matar a alguien con premeditación es un asesinato, cualquiera que sea la calidad de vida de la persona. Todavía hay situaciones en que los médicos deben tomar decisiones sobre si dejan o no morir a un paciente (y realmente es discutible si la distinción entre matar y dejar morir es algo que puede ser defendido en el ámbito moral). La cuestión del consentimiento es otra vez relevante en estos casos, pues a menudo no procede de los pacientes —por ejemplo, si el paciente es un niño o se encuentra en estado vegetativo— sino de la familia. Es el médico, sin embargo, quien tiene el conocimiento y la experiencia para valorar cómo será la calidad de vida del paciente. Los médicos tienen que sopesarlo. No pueden tomar la salida fácil, y decir que nadie puede juzgar la calidad de vida de otra persona, ni que la familia lo sabrá mejor que el facultativo. Solía ser bastante corriente que los médicos tomasen individualmente tales decisiones de vida o muerte, y lo hicieran con discreción, fingiendo ante la familia que el paciente había muerto tan sólo a causa de la enfermedad o de las heridas. Hoy en día, un médico puede ser sometido, en muchos países, a acciones legales si se descubre una conducta semejante. En general, la gente es ahora más consciente del inmenso poder que los médicos suelen ejercer.

Actualmente, un médico suele consultar a un equipo entero de personas que está al cuidado del paciente, y en especial a la familia, que puede querer tomar parte en la decisión. Pero esto no solventa al médico el problema moral. Al final, ya que el médico disfruta del mayor grado de competencia, tiene también la mayor responsabilidad

Es posible que el siguiente problema sea el más complejo y, por supuesto, el que con menos probabilidad sea discutido entre médico y paciente. La tecnología es más sofisticada de lo que era antes, y también más cara. Y la cuestión surge de forma inevitable sobre quién debe tener un tratamiento cuando los recursos limitados indican que no todo el mundo puede. La ampliación de los servicios sanitarios a toda la población suponía cumplir un derecho reconocido legalmente; independientemente de su costo económico. Era fácil prever, no obstante, y en efecto se preveía, que la demanda superaría a la oferta, lo que ha hecho que algunos Estados hayan recortado los presupuestos de la sanidad pública, siguiendo criterios económicos y no reconociendo la sanidad como un derecho del ciudadano, que el Estado está obligado a garantizar. Tiene que ser muy comprometido para un médico, que ha sido preparado siempre para hacer lo máximo por un paciente, reconocer que ya no puede cumplir con este principio por falta de medios. En esa situación, el origen del conflicto entre lo que se hace por el bien del individuo y lo que es bueno para la sociedad, siempre se halla en problemas morales, y aparece aquí claramente planteado para la profesión médica.

ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS EN LA FORMACIÓN EN BIOÉTICA

1.- conocer a los alumnos.
Hay que intentar superar algunas actitudes negativas con las que ingresan y que se mantienen también bastantes profesionales:
• Mentalidad cientifista; creyendo que la ciencia lo explica todo.
• Interés económico que sobrepase el sentido de ejercicio profesional.
• Actitud negativa ante la filosofía y ética clínica.
• Pasividad en general en la formación académica.
Pero también los alumnos traen actitudes positivas como:
• Interés del descubrimiento del sentido social de su profesión.
• Actitud critica ante la comercialización de la medicina actual.
• Curiosidad y actitud abierta para el aprendizaje.
• Los alumnos del primer año ven la asignatura de bioética como la única que los acercan a la praxis medica directa.

2.-Promover las actitudes y la capacidad de dialogo.

Sobre todo hay que promover actitudes de respeto, tolerancia, fidelidad a los propios valores, escuchar atentamente para el enriquecimiento de la competencia profesional interdisciplinar y una actitud internad de humildad.
Para promover la educación moral general y la bioética en particular, la discusión de dilemas morales puede ser un recurso metodológico.

3.- Acciones educativas para el cambio de actitudes.

• Adecuar la metodología a los avances en pedagogía de la ética desde el desenvolvimiento moral.
• Interesarnos por los valores que realmente viven los estudiantes de medicina.
• Participar en su aprendizaje ético-clínico, estar con ellos en sus practicas, a través de tutorías con grupos pequeños que relacionen lo que enseñamos con lo que suelen pasar en sus practicas.
• Facilitar que puedan narrar “casos”. Y así descubrir los numerosos dilemas éticos; tenemos que conocer mejor las situaciones por las que atraviesan para formarles mejor.
• Usar el método del aprendizaje basado en problemas para el cambio.
• Utilizar medios audiovisuales diversos que acerquen a los alumnos a los problemas reales de la sociedad.
• Las clases magistrales pueden ayudad a trasmitir contenidos, pero cuando se trata de cambiar actitudes y trasmitir valores resultan bastante menos eficaces que el trabajo en grupos pequeños.
• Formar también a los formadores, a los docentes clínicos pues nuestros estudiantes solo cambiaran sus actitudes si también ven cambios en sus docentes.

COMO TRASMITIMOS VALORES EN BIOÉTICA.

1.- conseguir que quieran hacer.

Trasmitir y formar en valores. Este es el reto mas importante para el educador, no por que “expliquemos muy bien cuales son los valores éticos, el alumno los va a incorporar de modo racional. Se necesita una acción indirecta. Damos por supuesta de las propias actitudes del docente con sus alumnos y la coherencia entre lo que trata de relacionar y practica en la relación profesor- alumno. El educador puede proponer no acciones sino intenciones o campos de acción, no algo que el estudiante “debe hacer”, sino que debe “querer-hacer”.




2.- la importancia de los modelos.

Algo esencial para la formación moral son los modelos. El seguimiento de modelos es el medio más común. Pero no basta solo con que se propongan seguir determinados modelos. Es fundamental el respeto por la autonomía del alumno. Es la clave que el propio alumno participe de su formación como medico, cuestionándose de modo autónomo sus propios comportamientos y valores.
Si en un grupo de tutorías de ética clínica, alguno de los alumnos no participa como profesores debemos conseguir que todos participen de ese dialogo, proceso imprescindible para conseguir una personalidad moral adulta.

3.- Entonces ¿que valores?

Algunos de los valores que podemos llamar “instrumentales”, como la capacidad de dialogo, la participación activa, la capacidad de dialogo, la participación activa, la capacidad de tomar decisiones autónomas, entre otros. Debemos promover otros para no estar rodeados de científicos intelectuales y profesionales, pero deficientes en valores morales culturales y sociales. La universidad no puede renunciar a su función educadora, con el máximo respeto a la autonomía de alumnos y profesores.
La formación de la inteligencia, de la voluntad y de los valores éticos es indispensable en nuestros días sobre todo en quienes intervienen activamente en el cuidado de la vida y la salud.

LA EVALUACIÓN EN LA DOCENCIA DE BIOÉTICA.

Medir el aprendizaje de los contenidos trasmitidos es posible, pero es difícil evaluar la adquisición de actitudes y comportamientos. Se han desarrollado y aplicado a la enseñanza de ética médica investigaciones con metodologías cualitativas para acercarse a conocer la profundidad del impacto de la enseñanza de la bioética y los cambios en los comportamientos de los alumnos de medicina. Quizá uno de los medios mas eficaces sean la propias autoevaluaciones, valorando a la luz criterios establecidos en la normatividad institucional, en la declaración de derechos constitucionales y en principios pedagógicos y éticos.

CONCLUSIÓN

Siempre han existido problemas éticos a los que los médicos se enfrentan en la práctica como la investigación medica, manipulación genética, calidad de vida, etc. Estos conflictos se han ido acentuando por los avances en la investigación y el rápido desarrollo de nuevas y costosas tecnologías. Los médicos se ven cada vez más arrastrados hacia diferentes direcciones: por un lado por los intereses de pacientes individuales y, por otro, el compromiso con la sociedad y las generaciones no nacidas todavía por lo que es indispensable desde su formación el trabajo y desarrollo de la capacidad dialógica de las personas para resolver los problemas sin hacer uso de la imposición o negligencia.

REFERENCIA
 “Enseñar Bioética: como trasmitir conocimientos, actitudes y valores”.
 Francisco Javier León Correa.
 ISSN (versión impresa)0717-5906
ISSN(versión en línea)1726-569X
 http:redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.Jsp?Cve55414102
 Sábado 17 de Julio del 2010
 Año/vol.XIV, numero 001
 Acta Bioethica: Organización mundial de la salud.
 2008 Año de la revista

“La fiebre murguera que quita el aliento. Una visión de resurgimiento de las murgas porteñas desde el folklore”

INTRODUCCIÓN

Las murgas, una de las formas de agrupaciones de artistas carnavalescos de la ciudad de Buenos Aires, se ha multiplicado en los últimos diez años espacios de reunión, participación y expresión creativa.Por lado una algunos de los rasgos propios de la murga en las décadas de los 40’s y 70’s y por, nuevas formas que se desarrollaron como parte del fenómeno de resurgimiento y proliferación de esta expresión en las ciudad de Buenos Aires.La murga se define como un de los tipos de agrupación de artistas populares carnavalescos, constituida por hombres, jóvenes, vecinos y amigos que recorren lugares donde celebran bailes y fiestas entonando canciones humorísticas y bailando aal ritmo del bombo con platillo y silbato.Hasta 1960 la murga era una circulo de socialización exclusivo para hombres pues este se amplia cuantitativamente con la incorporación de niños y mujeres pasando a llamarse centro-murga teniendo de entre 20 o 30 hombres jóvenes a un promedio de 100.Este cambio cuantitativo también implico movilizaciones de un conjunto mayor de recursos. Para la realización de las actuaciones se requiere de una importante actividad previa, estas decisiones son monopolizadas por los varones adultos. Por otra parte tareas como el bordado de lentejuelas, así como la confección de estandartes y banderas sigue siendo el trabajo de las mujeres.Pero es en 1976 que se elimina el carnaval debido a la intervención militar lo cual dificulto la continuidad de sus actividades.

PRESENTACIÓN DEL GRUPO.

En agosto de 1998 se presento una agrupación de murga la cual se presentaba a través de un pequeño párrafo que decía:“Y entonces la murga, nuestra murga nace de la pasión. Pasión por el barrio. Ese sentimiento indefinible que no llena el pecho de orgullo y el corazón de un amor antiguo y que se nos mete en el alma y nos hace saber quienes somos de pronto nos desborda y se convierte en bombo y en lentejuelas trasnochadas, en canciones que delatan en que vereda jugamos, en alegría, en memoria y encuentro…”Analizando podemos encontrar varios elementos. El primero es la pasión y el saber “quienes somos” y que tiene una profundidad en el tiempo: “un amor antiguo” estas son las expresiones que remiten metafóricamente a los eventos reales que dieron lugar entonces a la murga. Se dice que las practicas de reunión y celebración se fundamentaba en “nosotros” asumiendo una identidad colectiva.Este componente es otra de las características que contribuyen a la identificación de la murga.

FORMACIÓN Y NUEVAS MODALIDADES DE MURGA.

En junio de 1994 el maestro Félix Loiacono daba “taller de murga” en una escuela ubicada cerca de una fiesta vecinal.Para ellos entonces la murga y barrio aparecen como indisolublemente unidos en la experiencia. Además introducir algunos elementos sobre nuevas modalidades de la murga especialmente la forma de taller, es decir, un maestro que acuerda con un grupo interesado en el aprendizaje de la realización de una murga. Otra característica propia de esta modalidad es el tiempo en la que se realiza. A diferencia de la actividad de convocatoria y preparación para las murgas de las décadas del 40 al 70 las cuales solo se limitaba al mes de enero mientras que la presentación de las murgas contemporáneas se produce todo el año. Y en cuanto al tiempo de aprendizaje, se remarca la velocidad de adquisición del conocimiento y el status de murguero.Aquí se muestras como la formación de un artista carnavalesco y su reconocimiento como tal solo requiere de la voluntad individual y de unos pocos meses de aprendizaje; también se destaca el carácter democrático en oposición a su monopolización por parte de varones, ahora todos pueden opinar, proponer y tener voz y voto en las decisiones artísticas y organizativas.Actualmente, la mayoría de las agrupaciones de la murga de la ciudades de Buenos aires, tienen su origen en un taller dictado por un docente especializado, o partir de la reactivación de un núcleo de murgueros barriales que son llamadas “murgas tradicionales”. Este desfile y el baile solo se acompañan con el ritmo del bombo con platillo y silbatos, las letras de las canciones tienen un tono picaresco, un lenguaje lleno de expresiones en doble sentido con referencias a la sexualidad y a la moralidad de los personajes y situaciones que se describen.En cuanto a las murgas de taller, las principales modificaciones son la incorporación de instrumentos melódicos o de percusión provenientes de otros estilos musicales.

DEL BARRIO A LA MURGA.

Las formas expresivas de la murga, entonces adquieren el valor de vehículos de la identidad, son la manera de representar el “nosotros” frente a un “otros”.¿Por qué esta necesidad de buscar un pasado murguero del barrio?. Por una parte podemos decir que dentro del conjunto de murgas actuales vimos que están formados por “viejos mugueros”, y que ahora reivindican su autoridad ante la proliferación de agrupaciones conformadas a partir de talleres.Una de las formas en que muestra esta activa vinculación con el pasado local, del barrio, es en las canciones de presentación al comenzar la parte de escenario luego del desfile de entrada bailando suelen estar precedidas por unos versos llamados glosas y ambos mencionan claramente el nombre, el barrio y los colores con la que la agrupación se identifica. Aquí se nombra a los personajes destacados de la historia del barrio y también del tango que trascendieron. Otro tipo de canción, que se presenta esta representada por los denominados homenajes. Puede ser una critica en forma seria o una canción especial en la cual se describe poéticamente el carnaval y se define sentimentalmente a la murga o se dedica a un personaje histórico vinculado con la cultura popular.

DISCUSIÓN TEORICA

En esta sección se ofrecen algunos conceptos teóricos según Richard Bauman, la verdadera comprensión de la base social del folklore debe basarse en investigaciones que se concentren en las identidades sociales dentro del contexto de situación y acontecimientos particulares. La referencia al pasado ante la necesidad de fundamentar y legitimar las acciones del presente es descripta como la tradicionalizacion reemplazando el concepto de tradición. La noción de tradicionalizacion como construcción discursiva de la continuidad del pasado.CONCLUSIÓNSe estableció que una forma activa de construcción de identidad a partir de prácticas sociales compartidas y la recuperación de saberes artísticos populares a través del establecimiento de vínculos con el pasado del barrio y de la ciudad. Esto produce una forma de expresión que recupera retazos del pasado resinificándolos en nuevos concepto.

REFERENCIA
 “La fiebre murguera que quita el aliento. Una visión de resurgimiento de las murgas porteñas desde el folklore”
 Analia Canale ISSN 03727-1471
 http:redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.Jsp?Cve18501819
 Sábado 17 de Julio del 2010
 Numero 18
 Revista de la facultad de humanidades y ciencias sociales, San Salvador de Jujuy.
 2002 Año de la revista

“Enseñanza y aprendizaje en la educación artística”

INTRODUCCIÓN
El presente trabajo es una pequeña síntesis de las ideas principales de la propuesta ofrecidas por Antonio Stalin García maestro colombiano de educación artísticas el cual no manifiesta que en teoría, la educación artística es una gran aportación para la formación general de los hombres, estimulando el desarrollo de sus capacidades sensitivas, cognitivas, creativas, expresivas y practicas. Además nos comparte sobre el hecho que de que una de las virtudes del arte es el hedonismo en producción, pero que es cada estudiante el que tiene su historia particular, experiencia artística previa, habilidades y gustos individuales.

LA TEORÍA
Para iniciar con la exposición de esta propuesta es necesario conocer sus fundamentos por lo que nos permitimos incluir algunos de los teóricos de esta materia mencionados por el maestro Antonio Stalin el cual considera que esta debe ser mostrado como lo que se enseña vs lo que se podría aprender en la educación artística.
Elliot Eisner muestra las diversas las funciones del arte en la escuela y comparte que en su experiencia humana, esta ha sido la forma de mejorar el conocimiento del mundo a través de hacer visible lo invisible mostrando la realidad oculta. Todo esto conlleva una autonomía intelectual, o sea aprender a aprender.
Howard Gardner afirma que todos los hombres no tienen las mismas facilidades de comprensión y expresión y el los clasifica en siete marcos distintos de competencia intelectual:
 El lingüístico.
 El lógico matemático.
 El espacial.
 El musical.
 El cenestésico.
 El intrapersonal
 El interpersonal.
Por esto propone que los programas de estudio sean acordes a cada cultura y desarrollo.
Clark, Day y Gree comparan una educación artística como autoexpresión creativa frente a una educación artística como disciplina. La primera tiene objetivos de desarrollar la creatividad, la autoexpresión, la integración de la personalidad y esta centrada en el alumno; la segunda procura desarrollar el conocimiento del arte, como disciplina de estudio.
Desde la ciencia estética se proponen algunos de los principales aportes del arte, asi la estética no solo concibe como conocimiento sensible del mundo donde se emplean todos los sentidos para interpretar y reflexionar. También se entiende como un modo que tiene consigo el hombre para relacionarse con los demás hombres, consigo mismo y con el medio, incorporando principios éticos, ambientales y emocionales.
También nos menciona a otros autores (educadores) latinoamericanos menos reconocidos los cuales básicamente están sustentados por los años de práctica como lo es Jesualdo (pedagogía de la expresión), Luis F Iglesias (didáctica de la libre expresión) y las hermanas Cossetini de los que sintetizando sus ideas podemos decir que la educación artística favorecen la actitudes y aptitudes para un desarrollo total humano y que esta son sensitivas, cognitivas, creativas, expresivas y practicas.
Con el desarrollo de las capacidades sensitivas el hombre optimiza sus percepciones e intuiciones agudizando sus sentidos; si se reconoce que una de las funciones de la educación básica es que el niño comprenda el mundo y se prepare para vivir en el. Con el arte se desarrollan capacidades cognitivas lógico verbales al conceptuar, razonar, valorar y enjuiciar estéticamente los trabajos artísticos propios y ajenos.
La capacidad creativa que la practica artística favorece en los hombres, tal vez sea la mas reconocida de todas. Esta capacidad se debe aprovechar como una manera de articulara capacidades sensitivas y cognitivas. También se reconoce el arte como una actividad donde se usa ampliamente el pensamiento lateral y el hemisferio derecho del cerebro.
Las capacidades expresivas del hombre actual están muy menguadas y abunda el individualismo y el egoísmo, con unas relaciones interpersonales cada vez mas tecnificadas y menos humanas. Con la educación artística se promueve el uso de las artes como medio para comunicar las ideas y sentimientos propios en palabras, con el cuerpo, o con obras, optimizando el modo con en que se dan las relaciones entre los hombres al diversificar los medios de expresión.
Con el desarrollo de las capacidades practicas se esperan hombres mas cuidadosos, seres que aprendan que solo a través de la disciplina y constante dedicación una actividad se puede lograr la excelencia. También se ha asignado históricamente al arte la función de desarrollar destrezas motoras finas y gruesas, seguramente contribuyen en la formación integral de los hombres. A continuación se expone como se sigue persiguiendo la educación artística.
LA PRÁCTICA.
La situación real se puede describir desde sus actores, los docentes y los estudiantes. A continuación se comenta sobre situaciones equivocadas que han sido detectadas con docentes de la asignatura de artística las cuales se consideran que han entorpecido el buen desempeño del proceso enseñanza – aprendizaje: los profesores de arte en la educación básica, al no tener formación especifica en el área, no se sienten realmente preparados para orientar dicha asignatura por lo que estas clases no se aprovechan al máximo ni favorecen el desarrollo global del hombre como deberían de hacerlo. Otra de las problemáticas manifiestas es la falta de recursos pues en la mayoría de las ocasiones no se cuentan con los equipos, materiales, talleres, instrumentos ni espacios necesarios para los ensayos musicales y escénicos. Tampoco se cuenta con las suficientes instituciones educativas con la bibliografía mínima para desarrollar los contenidos de la asignatura.
Además el autor hace mención sobre la poca importancia que le dan los cuerpos directivos a esta materia pues consideran que es un espacio poco necesario y generador de gastos innecesarios. En algunos casos los docentes tampoco le dan importancia y es mas desalentador aun saber que muchos de los estudiantes tampoco les interesan las artes.
Se piensa que el principal obstáculo para el desarrollo de capacidades artísticas, es la especialización en un arte. Cada docente orienta el área según lo que es capaz de hacer, sin tener el cuneta que es lo que estudiante quiere aprender realmente, o cual es el arte que se le facilita realizar por sus aptitudes especificas.
No se debe generalizar la actividad artística a desarrollar en el aula de clase. Hay que darle la oportunidad a cada uno de los estudiantes de realizar las labores académicas con gusto y por consiguiente, con mejor calidad de lo que pueden llegar a realizar en actividades de las que no disfruta.
PROPUESTA.
Con esta propuesta el autor propuso una alternativa libre y plena desarrollo de las capacidades artísticas donde se procura:
1. La libertad y plenitud de desarrollo de sus capacidades, lo que va a ser y hacer a partir de sus propias experiencias, considerando que si el aprendizaje se realiza con el placer de hacerlo por interés propio, se obtienen óptimos resultados pues se aprende con la profundidad y entrega individual requerida.
2. La historia de la educación en América no se debe remitir a ideas de Sócrates y Platón puesto que como cultura hemos tenido nuestra propia actividad artística puesto que cada grupo humano fomenta, reproduce y crea su identificación social e histórica. Los adolecentes aprenden junto a las actividades de la vida diaria. Lo aprenden porque sienten el deseo de hacerlo o por necesidad; interiorizando así los códigos y técnicas de un lenguaje artístico particular.
3. La educación artística como parte de un currículo educativo tiene entre sus funciones ayudar a la cohesión y desarrollo de la sociedad a partir de la identidad de ideas, valores sentimientos y costumbres.
4. En cuanto al aprendizaje, se espera que el estudiante aprenda no solo el que si no también el como, para poder seguir aprendiendo a lo largo de su vida, y que este aprendizaje se elabore de experiencias vivenciales, errores cometidos por si mismo o sea a prender a aprender. Lo anterior implica una pedagogía activa de aprender haciendo y viviendo, que fomenta la autodeterminación personal y social. esto acentúa el carácter activo del estudiante en el proceso de aprendizaje, y del docente como orientador de lo teórico-practico y de la relación docente-alumno como proceso de dialogo permanente y crecimiento mutuo.
Los estudiantes no llegan vacios, pues llegan con una gran cantidad de experiencias que determinan su interés particular.
5. Se propone lograr el aprendizaje a través del método de proyectos, convirtiéndose así el alumno agente de su propia educación.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
 Fase descriptiva: se hace entrega de una carta con la descripción y desarrollo de esta propuesta.
 Fase informativa: se da a conocer los programas y la importancia del arte en la vida del hombre.
 Fase decisoria: la elección es la primera creación. Consiente de si cada estudiante elige la actividad artística que mas le interesa; esto aumenta la motivación para el aprendizaje.
 Fase investigativa. Se reúnen por afinidad de actividad artística y se informaran de la historia que tiene la actividad elegida aquí se convierte un reto el lograr que el estudiante sienta como suyo el conocimiento, descubra el gusto por aprender y descubrir datos relacionados con el arte escogido por ellos.
 Fase exploratoria: los grupos de estudio con acompañamiento y orientación permanente docente buscan indagan y descubren los procedimientos y técnicas propias de la actividad artística elegida.
 Fase expresiva: muestra ante los compañeros los alcances que se han tenido. Con esta fase se pretende que el estudiante aprenda a representar y a leer lo invisible, imaginario y fantasioso detrás de los trabajos propios y ajenos.
 Fase socializadora: se realiza una exposición a l comunidad educativa, trasmitiendo las habilidades expresivas alcanzadas.
 Fase evaluativa: no se evalúa lo enseñada si no que cada estudiante esta en capacidad de autoevaluar su aprendizaje.
CONCLUSIONES.
Tradicionalmente ha existido Educación Artística como materia curricular de educación básica pero por el lectura anterior y por la poca experiencia que tenemos laborando podemos confirmar que tristemente hasta hoy no hallamos caído en cuenta cuan importante son las artes y apreciación a las mismas nuestro reto será el enriquecernos pues si es cierto que no tuvimos ni tenemos todos los conocimientos necesarios creo que por lo menos nos consolara la idea que nos compartía el autor de este articulo (Enseñanza y aprendizaje en la educación artística) la cual nos decía que si bien es cierto el docente no tiene que dominar todas las técnicas y procedimientos de las diferentes artes para darle la posibilidad a sus estudiantes la posibilidad de aprender con gusto su actividad favorita. Solo se debe de ser lo suficientemente creativo para ofrecer mejores condiciones de aprendizaje. Pues el alumno no solo aprende en el aula y lo que aprende no solo lo usara para el aula sino que este conocimiento lo contextualizara y será parte de si.
Nuestra sociedad adolece de profesores consiente de la trascendencia de su labor para con los niños y jóvenes. Docentes que sean capaces de preparar a nuestros alumnos para el futuro que les espera pues por desgracia si no tratamos de manera urgente este problema nuestro futuro estará aun mas carente de cultura y apreciación artística.

REFERENCIA
 “Enseñanza y aprendizaje en la educación artística”
 Antonio Stalin García Ríos
 ISSN: 1794-8614
 http:redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?cve=87400207
 Consulta el sábado 17 de Julio del 2010
 El artista: Revista de investigaciones en música y artes plásticas.
 Año del articulo 2005